MILIAMPERAJE Y KILOVOLTAJE APLICADO A LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Debe tenerse en cuenta que la técnica a utilizar como en cualquier Sala de Rx depende de muchos factores como hemos hablado anteriormente.
La calidad del aparato y el envejecimiento del tubo de éste puede repercutir en la técnica a utilizar; al ser más viejo, éste rinde menos y se debe aumentar el régimen.
Con los Controles de Calidad que se hacen anualmente por parte de los Servicios de Radiofísica
Hospitalaria y Radioprotección debemos saber qué desviación de mas y Kv pude tener cada aparato.

Para tener un cálculo aproximado, debes conocer los regímenes de los adultos para aplicarlos a la pediatría. Esto es que según el volumen de una estructura anatómica de adulto, ésta se puede parecer en volumen a una pediátrica y tener regímenes iguales o parecidos. Por ejemplo, un codo de adulto puede asemejarse a una rodilla de un niño, o un fémur de adulto a una columna lumbar de un niño.


No hay comentarios:

Publicar un comentario